
Letras desde la arena: «¡Gracias profesorado!»
Estos pasados días de frío y lluvia hacían recordar unos versos de Machado en su “Recuerdo Infantil”: «Una tarde parda y fría de invierno. Los colegiales estudian. Monotonía de lluvia tras los cristales. Es la clase en la que con timbre sonoro y hueco truena el maestro». El imaginario golpeteo de las gotas y lo inclemente del tiempo de los versos machadianos parecerían como una evocación de esa escuela tan mediática y política de puertas afuera en la que, puertas adentro, queda la perseverante y callada dedicación de tantos y tantas anónimos profesionales.
El próximo 27 de noviembre se celebrará en España el Día del Maestro, discreta efeméride para recordar con agradecimiento a los maestros que marcaron nuestras vidas, y para tener más presentes a quienes actualmente se ocupan de nuestros hijos. Porque son héroes silenciosos de tiempos difíciles que bien merecen el reconocimiento cercano de nuestra sociedad. Es una jornada para valorar su papel y para reconocer que sin el intangible de la educación difícilmente será posible un progreso sostenible.
El progreso y bienestar, el desarrollo cultural, la suavización de los efectos de los conflictos familiares, una convivencia más pacífica o una mayor cohesión social serían impensables sin el tesón de los docentes. La celebración es también ocasión para que tomemos conciencia sobre las condiciones de ejercicio de una profesión sometida a una extraordinaria presión: abrupto aterrizaje en la docencia digital, estudios estadísticos de calidad educativa, una autoridad cuestionada y poco respaldada, ausencia de sufiente apoyo por las familias, dificultades para el desarrollo de un plan de formación de excelencia, sistema salarial muy ajustado en algunos casos…
De la importancia de apostar por su tarea ha tomado buena nota la Agenda 2030, que lo comprende como una línea de trabajo dentro del Cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible. Por ahora, con motivo de este próximo Día del Maestro, aprovechemos para mostrar nuestro homenaje y agradecimiento con sencillas acciones a nuestro alcance para decirles que su trabajo es muy importante para la sociedad y que lo valoramos. Esta es la propuesta impulsada por la Fundación Iniciativa Social a través del portal “graciasprofe.org” y su campaña, junto con otras muchas acciones desarrolladas por otras entidades sociales.
Un respaldo que debe trascender la ocasión concreta y recordarnos también, para el resto del año, que sin una estrecha colaboración entre escuela y familia es difícil que salga bien una educación que no construyamos entre todos.
¡Gracias profesorado! ¡Gracias por vuestro importante trabajo!