
Descubrir genios, despertar ingenios
Con este título la Fundación, organizó el pasado 17 y 18 de enero, en la sede de la Universidad Politécnica de Valencia un Taller de Altas Capacidades dirigido a docentes y a padres de niños con altas capacidades. La actividad ha contado también con la colaboración de AVAST (Asociación Valenciana de Apoyo a las Altas Capacidades). Con gran éxito de participación, los más de 70 asistentes pudieron conocer herramientas para atender mejor la diversidad en el aula y atender estas necesidades específicas con implicación de las familias.
Las ponencias fueron impartidas por profesionales en esta materia como Encarna Llamas, doctora en filosofía especialista en desarrollo de los hábitos de la inteligencia, alta capacidad, innovación educativa y metodologías activas de aprendizaje. Ella inauguró este taller con la ponencia Superdotación intelectual: identificación y modelo. Muy amena y con gran participación.
Se abordaron temas tan importantes como la gestión emocional en alumnos de altas capacidades de la mano de la Psicóloga Lourdes Lucea especialista en Terapias de Tercera generación.
El sábado las ponencias comenzaron a cargo del personal de Avast, (Asociación Valenciana de Apoyo a las Altas Capacidades Intelectuales) de la mano de su presidente D. José Antonio Domínguez y de Luz Bueno, psicóloga del centro, explicaron entre otras materias que pasos deben dar las familias cuando tiene un niño de alta capacidad, ofreciendo el respaldo y el apoyo de la Asociación.
Isabel Torres Coordinadora del Programa Cracmat hablo de la intervención y recursos, planteando casos prácticos y soluciones concretas. Una vez finalizadas las ponencias, se dio paso a los talleres prácticos que realizaron todos los participantes, Mª Paz Berzosa, ingeniera informática y profesora de Matemáticas dirigió el taller de recursos online, Adela Jaime, profesora de Didáctica de la Matemática UV llevo acabo el taller de Lógica Matemática e Isabel Torres el taller de Recursos manipulativos.